top of page

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA
ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA
(AZUAY-CUENCA-RICAURTE)

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Estados Unidos de Norte América” es una institución educativa reconocida por sus logros académicos, por el uso de las nuevas tecnologías por tener docentes capacitados e innovadores que desarrollan aprendizajes con calidad y calidez, formando estudiantes emprendedores, críticos y asertivos

desde una realidad multiétnica, pluricultural, ecológica e inclusiva, que practica valores del Buen Vivir.


MISIÓN INSTITUCIONAL

 “Estados Unidos de Norte América” es una comunidad educativa sólida, confiable y prestigiosa que forma de manera integral a la niñez, juventud y adultos para lograr estudiantes justos, solidarios e innovadores que resuelven situaciones del contexto local, regional y global; con docentes capacitados y comprometidos mediadores de aprendizajes, que aplican estrategias metodológicas innovadoras para formar personas con valores mediante una educación de calidad y calidad


HISTORIA DE LA ESCUELA ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

Según cuentan los ciudadanos de la parroquia Ricaurte, que el plantel se inició como escuela de niñas en la década de 1920-1930. Ciertas señoras recuerdan que su maestra fue doña  Maruja Cordero y que para su salario aportaban con dos o tres sucres mensuales.

En 1935 había una sola profesora, la Sra. Julia Ojeda que laboraba con tres grados, posiblemente primero, segundo y tercero; luego vino la Srta. Luisa Rivera.

Para el funcionamiento de la escuela se alquila una pequeña casa de dos pisos llamada Quinta La Flor, propiedad del Sr. Miguel Velesaca, luego se traslada a la casa del Sr. José Hernández, siendo maestra la señora Josefina Bravo, oriunda de Llacao, esto hasta 1955.

Hasta el año 1956 la escuela de niñas no contaba con un local propio para su funcionamiento, arrendaban un local en el centro parroquial de propiedad del señor Jesús Flores, siendo su directora la señora Maruja Cordero.

Los pobladores de Ricaurte, dirigidos por la Licenciada Blanca Morales acompañada de su hermana Yolanda, el párroco Rvdo. Padre Daniel Duran, el Teniente Político Sr. Luis García por la amistad mantenida con la señora  Rosario Mosquera, ya que su padre el señor Adolfo García era mayordomo de dicha hacienda, se consigue que la señora Mosquera done un terreno de 2.500 m. en donde funciona hasta la actualidad y como primer presidente de padres de familia el Sr. Augusto León. Ellos gestionan una oficina denominada Punto tres para atender las necesidades educativas, su representante oficial el Sr. Lcdo. Justo Andrade, representante del gobierno norteamericano Miss Sophie Rael, más conocida como la gringa, mediante mingas cavan los cimientos para dos aulas y un pequeño cuarto, que a partir de 1978 se compartió para la administración del Colegio Técnico Ricaurte.

Cabe destacar que en 1957 se encontraban de paso por nuestro país un grupo de norteamericanos liderados por la señorita Rael, representantes de la AID (Agencia Interamericana de Desarrollo), como reconocimiento a su aporte de 4000 dólares para la construcción de 3 aulas nuestra Institución fue nominada “ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA” el 4 de Julio de 1957, en honor a la independencia de su país. (En el centro interamericano Abraham Lincoln de nuestra ciudad reposa una placa de la benefactora)

La presencia de la gringuita animó a propios y extraños a arrimar los hombros  en las mingas; se recuerda muy gratamente el apoyo incondicional del Sr. Profesor Federico Sánchez, en ese tiempo director de la escuela de niños Isaac Antonio Chico. Para el salario de los albañiles los padres de familia hicieron erogaciones económicas.

Para el agua se excavó una vertiente que había en la hacienda (hoy predios de la Universidad católica), la misma que sirvió para el pueblo. Se presentó un brote de amebiasis. ETAPA lo soluciona con el agua potable para las dos escuelas centrales.

Viendo el entusiasmo de los pobladores, la Dirección de Educación con acuerdo N° 519-B.L.S de Julio 4 de 1957, pone el nombre del establecimiento: Estados Unidos de Norte América. Ahí comienza el desarrollo físico y poblacional del plantel. Los moradores recuerdan gratamente a las primeras directoras: Sra. Irene Cornejo, Judith Aguirre, Melania Jiménez, Lastenia Cabrera; luego en los últimos años al Profesor Mario Brito, Profesora Luzmila Cárdenas, Mgs. María Ñauta, Licenciada Maricel Altamirano, Profesora Ligia Coronel, Mgs. Marco Quizhpi y actualmente Mgs. Segundo Tapia.

El profesor Mario Brito laboró por el lapso de aproximadamente 30 años en la Institución, sus obras importantes fueron la celebración de la escritura de la Escuela en el INDA (Instituto de Desarrollo Agrario), con dineros de los Padres de Familia contrató Profesores de Inglés y Computación así como se instaló un aula de Computación. En ese tiempo siguió como escuela de Niñas, con 350 estudiantes. Conformó la  Banda de Guerra, que recibía invitaciones de otras instituciones. Se participa a nivel de Zona, que estaba conformada por las parroquias de Ricaurte, Sidcay y Ochoa León en competencias deportivas, concursos académicos, quedando siempre nuestra escuela en los primeros lugares. El FISE entrega mobiliario. Al final de su gestión fue Supervisor el Licenciado Manuel Guamán Zarumeño, quien impartía cada vez los Centros Pedagógicos.

Los profesores contratados por el señor Brito fueron reemplazados posteriormente, por otros con especialidad en la rama, por orden de la Dirección de Educación pasan a recibir un sueldo del Estado. Se recuerda con mucho cariño a la maestra Elsa Ortiz, profesora de Manualidades.

A raíz de la jubilación del señor Brito, la Dirección de Educación, encarga la dirección del Plantel a la señora profesora Luzmila Cárdenas, con quien empieza la restauración física del local escolar: colocación de cerámica en el piso de varias aulas y en la dirección, colocación de tumbados, construcción de 5 aulas y una cocina junto al bar escolar con ayuda del Consejo Provincial del Azuay. Ella con un gran sentido religioso  celebra la Navidad,  se encargaba año tras año de la confección de la ropa del Niño Jesús, así también el rezo a la Virgen María en el mes de Mayo.

En enero de 2009 asume la Dirección del Plantel, participando en el primer  concurso de méritos y oposición convocado por el Ministerio de Educación  la Mgs. María Ñauta, siendo calificada como parte  del proceso por el Supervisor de ese entonces Doctor Luis Cañar, el Consejo Técnico las Licenciadas Beatriz Tola  y Maricel Altamirano y la Presidenta de Padres de Familia con el tema la “Educación Especial”.  En abril de ese mismo año gana el concurso para Auxiliar de Servicios el señor Juan Zamaniego quien reemplaza a la señora Ninfa Sánchez, que se acoge a la jubilación.

En el año 2010 el INEC conjuntamente con la Dirección de Educación del Azuay le  designan Jefe Parroquial del VII Censo de Población y VI de Vivienda, para liderar el proceso.

En 2011 entra en vigencia la Ley Órganica Intercultural Bilingüe y su Reglamento

 En el año 2011-2012 la escuela se convierte en mixta.  Se crea el primero y octavo de básica, vienen nuevos profesores: Máster Fausto Colcha (Subdirector) Licenciado Rubén Lema y la Psicóloga Sucely Morales  como profesora del Aula de Apoyo e Integración, que posteriormente se denomina DECE (Departamento de Consejería Estudiantil).  En el 2013 se  implementa la Jornada Vespertina. Durante su gestión en base a mingas y contribución económica de los padres de Familia se consiguen mejoras en el aspecto material como: acondicionamiento del espacio de juegos infantiles,  con planos  de la Junta Parroquial, de la arquitecta Teresa Balarezo, se compra  material de relleno y se solicita donaciones de materiales para  el pintado de techos, paredes, lijado y pintado de puertas, ventanas y protecciones  del establecimiento por parte de algunas ferreterías del lugar.  Con apoyo de la Junta Parroquial, siendo su presidente el Ingeniero Daniel García se levanta el segundo piso en la parte lateral, se tienen planos aprobados para levantar del segundo bloque, suspendido porque la Junta Parroquial ya no tenía injerencia en lo educativo; se consigue la donación de un proyector e implementos de aula de Laboratorio.

La EMAC nos dona 100 plantas que fueron sembradas en los alrededores de la Institución, como el local era compartido, la mayor parte de ellas desaparecieron. Con esta misma institución se trabajó en mingas de poda y corte de césped.

Entrega de inventarios actualizados en la Dirección de Educación, en físico y digital (CD)  así como de la asistencia del Personal Docente.

Desaparece la figura de Dirección de Educación en su lugar el Ministerio por Direcciones Distritales de Educación Norte y Sur, asimismo la Subsecretaría de Educación es sustituida por  Coordinación Zonal de Educación comprendiendo la administración de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. En 2013 el Ministerio llama a Concurso para Auditores y Asesores, de nuestra escuela califican Máster Fausto Colcha y Mgs. María Ñauta para seguir este curso intensivo el primero culmina con éxito, no así la Magïster Ñauta que estando por concluir luego de aprobar los primeros procesos tuvo que retirarse por razones de salud.

Se adecenta la vivienda del Conserje, con la contribución de los padres de familia, se repara el bar escolar con los fondos generados por éste que luego pasaron a ser administrados por la Unidad Ejecutora.  Se realiza la  fundición del patio de entrada, se construye la puerta principal. Las baterías sanitarias fueron remodeladas ante el incremento de la población estudiantil que llegó a 1.120 estudiantes. Con el apoyo de una Técnica de la Casa del Migrante se elabora el Primer Código de Convivencia de manera participativa con los actores educativas, realizándose su gran lanzamiento en el Salón de la Sociedad de Regadío de Ricaurte. En el año 2013 dejamos de compartir el establecimiento con el colegio Técnico Industrial Ricaurte, quienes se retiran a su local propio al frente.  Se logra la elaboración y aprobación del PEI. Desaparece la figura de la Supervisión Escolar en su lugar se implementa los Auditores y Asesores, se comienza a laborar 8 horas diarias. Se deja de cobrar la matrícula a los Padres de Familia. El Ministerio de Educación entrega kits de textos, uniformes y almuerzo escolar que posteriormente fue reemplazado por el desayuno escolar, se contrató a madres de familia para su preparación. Se  trabaja con la unidad Ejecutora (Colegio Técnico Industrial Ricaurte) con la asignación de recursos económicos para cubrir las mínimas necesidades de la escuela.  Se inicia con la entrega del Distributivo de Trabajo Docente, a partir de entonces los directivos tienen carga horaria, la suscrita Directora, Mgs. María Ñauta comienza impartiendo Educación Estética al 8° de Básica.  En esta administración  se cuenta con la presencia del señor profesor Fernando Piedra como primer Inspector, quien permaneció poco tiempo porque tuvo que acogerse a la jubilación, se realizan las gestiones pertinentes inicialmente en la Dirección de Educación luego en la  Coordinación Zonal para conseguir docentes faltantes revisando personalmente las carpetas de profesionales para llenar las vacantes en la escuela.

Nuestra institución es designada para receptar las clases demostrativas a aspirantes al Magisterio, que al triunfar fueron destinados a diferentes instituciones de la provincia. Entre ellos también los aspirantes a cambio como son: Ingeniera Sonia Chicaiza, Licenciada Mélida Naranjo, Mgs. Beatriz Vera, Lic. Marcia Siavichay, Licenciada Lucía Quichimbo , licenciada María Quizhpi, que vinieron a laborar en nuestro establecimiento.

Con autogestión se consigue la donación de mobiliario en la Universidad Politécnica Salesiana, la mayor parte del mismo están en la Dirección del Plantel, por ejemplo los dos muebles grandes de madera y vidrio, en donde reposan los archivos de la Institución, la Librería L.N.S.: otro proyector, 2 computadoras portátiles con sus respectivas impresoras y copiadoras incorporadas y sillas que ahora están en Inspección y en el  Laboratorio de Computación, el señor Miguel Guachichullca dona una docena de sillas y un escritorio. El Centro Interamericano Abraham Lincoln a través de su Presidente el Sr. Richard Boroto mesas grandes, estantes, anaqueles, etc. La Casa de la Mujer por amistad con la compañera Sucely Morales dona 3 escritorios. Un ingeniero de la parroquia Paccha procede a hacer las instalaciones para una aula virtual quedando pendiente la pizarra digital, se pone en funcionamiento con uno de los proyectores donados. El otro proyector se instaló en otra aula para dar inicio al trabajo con las TICs con los estudiantes al frente la profesora de Computación, la señora Andrea Rivera.

Se trabaja con ETAPA en el programa “Agua para todos” conformando una Brigada de estudiantes liderados por la Comisión de Medio Ambiente.

Se cambia el nombre de la Comisión de Docentes de Defensa Civil como Comisión de Gestión de Riesgos.

Se le recuerda con gratitud a la Señora América Pérez Choco, Presidenta de Padres de Familia.

Termina su gestión por renuncia a su cargo por razones de salud en enero de 2014.

Del 14/01 al 15/10/2014 encargan dirección de  la Institución la Licenciada Maricel Altamirano, se redacta el segundo Código de Convivencia, consiguiendo su aprobación en el  Distrito, se realizan actividades para actualizar el PEI, Plan de mejora, con sus evidencias, se cambió la nominación de la escuela, a “ESCUELA DE BÁSICA ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA”


El 7 de octubre de 2014, al 29 de septiembre de 2015, encargan la dirección a la señorita Ligia Coronel. envía oficios al Director Distrital   de ese entonces Ing. Juan Pablo Parra, para que ayude con la designación de una secretaria para la institución, la doctora Fabiola Aguilar encarga la Subdirección del Plantel a Mgs. Beatriz Vera.  Se firma un oficio a través del cual se manifiesta que los profesores que sigan llegando a la Institución se integren a la Jornada Vespertina y  a su vez los más antiguos de la Jornada Vespertina pasen a la Jornada Matutina.

 En 2015 es designado como Director Mgs. Marco Quizhpi, quien consiguió el Personal Administrativo completo: Secretaria, la señora Nancy Rosas,  Inspectora: Licenciada Cecilia Sarango,  se completó el  DECE Sucely  Morales, Psicóloga Educativa, Licenciada Glenda Chuquimarca Trabajadora Social y  Licenciada Guillermina Montesdeoca,  Psicóloga Clínica, la segunda era compartida en el Circuito 17.

El 26 de mayo de 2016 se fusiona la escuela Luis Serrano Arévalo, de San Vicente de Sidcay  con la Estados Unidos de Norte América con  Resolución Nro. MINEDUC-CZ6-2016-00363-R

En Abril de 2018 es designado como Director el Mgs. Segundo Tapia Astudillo.



AUTORIDADES ACTUALES:

DIRECTOR: Segundo Tapia Astudillo

SUBDIRECTORAS: Beatriz Vera Briones (Jornada Matutina)

Tania Castillo Castillo (Jornada Vespertina)

INSPECTORAS: Lucía Quichimbo Lucero (Inspectora General)

Lourdes Pomaquiza Lema

Adrian Quevedo: Coordinador EPJA




ultima.JPG

Historia de la escuela

Saber más
IMG_1867.JPG

Event

Saber más
IMG_1207.JPG

PERSONAL DOCENTE

IMG_1056.JPG

Día del estudiante

Saber más
IMG_1706.JPG

Carnaval 2019

Saber más
IMG_1768.JPG

Evento para el público en general

Saber más
IMG_1871.JPG

DIRECTIVOS
PAMELA PRIORI (COORDINADORA DECE)
TANIA CASTILLO (SUBDIRECTORA)
BEATRIZ VERA (SUBDIRECTORA)
SEGUNDO TAPIA (DIRECTOR)
LUCÍA QUICHIMBO (INSPECTORA)
LOUREDES POMAQUIZA (INSPECTORA

Inicio: Eventos
WP_20190331_11_54_39_Pro_edited.jpg

DIA DEL MAESTRO

MAESTRO EE. UU.

Modesto constructor del conocimiento,

Altivo sembrador de sueños,

Exhaustivo labrador de valores,

Sensato  actor  de emociones,

Tenaz pensador de ideas,

Reservado trabajador de aula,

Órgano generador de aprendizajes.


Emblema de la educación,

Sensible e indomable ante adversidades,

Taciturno  y a veces  locuaz,

Alegre ante los éxitos,

Decidido ante los fracasos,

Optimista ante las dificultades,

Sello inconfundible de la vida.


Ungüento del estudiante,

Nervio del aprendiente,

Ingenio  y creador de mente,

Destacado  y paciente inspirador,

Organizado y prudente mediador,

Sensato, reservado y tolerante orador.


Segundo Tapia

Inicio: Bienvenida

Últimas noticias

¿Qué está pasando?

Circular informativa

Consejo Estudiantil del periodo 2019- 2020, acompañados del grupo de protocolo

consejo%20estudiantil%202019-20%20(2)_edited.jpg
IMG_1108.JPG

Nuevos horarios escolares

La Escuela Estados Unidos tiene tres jornadas:
Matutina: de 07h00 a 13h00
Vespertina:  De 12h30 a 18h30
Nocturna; De 16h00 a 22h00

Noticias de ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

Estamos inmersos en un Plan Lector con acompañamiento de la UNAE. El ideal es motivar e incursionar en la practica lectora desde el primer año de básica

IMG_1327.JPG
Inicio: Noticias
P1030775.JPG

Platón

"El rumbo que toma la educación de un hombre, determinará su futuro en la vida"

LISTA DE DOCENTES

1ALVARADO GUTIERREZ MARCIA GISELLE 

2BRAVO  NAVAS JUAN FERNANDO

3CALLE IDROVO MÓNICA CARLOTA

4CARDENAS  CABRERA GERMAN BOLIVAR

5CARPIO PAUCAR RUTH ISABEL

6CASTILLO CASTILLO TANIA ARACELI

7CHICAIZA ORTIZ SONIA LUCíA

8CHUISACA PERALTA ANA EUGENIA

9CORONEL IDROVO LIGIA GEORGINA

10CRIOLLO CASTRO MARLON GERARDO 

11DELGADO RAMIREZ MARTHA EULALIA 

12ENCALADA PINOS MIRIAN CARMITA 

13GALINDO MOSCOSO ALICIA ELIZABETH 

14GUTIERREZ ZAVALA  ADRIANA ISABEL 

15HERNANDEZ  PADILLA MONSERRATE DE LOS ANGELES

16LEÓN ALVARADO LIBIA SOFIA

17LLIVISACA CHIQUI DIANA HIRALDA

18MONTENEGRO CALLE JESSENIA JACKELINE 

19MOROCHO LUPERCIO MARIA ISABEL 

20MUÑOZ PARAPI CELIA LUZMILA

21NARANJO CUESTA SONIA ANA

22NARANJO ROMERO JULIA MELIDA 

23NAREA SAQUINAULA ANA LUCIA 

24NAULA  BERNAL PATRICIA MERCEDES

25ÑAUTA SANCHEZ MARIA DOLORES 

26PAGUAY  MALDONADO  FLOR PATRICIA

27PALACIOS ALVAREZ FANNY LUCÍA 

28PARAPI GUAMAN LUZ MARIA

29PARRA HIDALGO CARLOS HUMBERTO

30PERALTA  QUIZHPI MARIANA MARIBEL

31PINEDA SINCHI ROSA ELENA

32POMAQUIZA LEMA ROCIO LOURDES

33PRIORI  BELTRAN  PAMELA MICHELLE

34QUICHIMBO LUCERO MARÌA LUCÌA 

35QUINTUÑA CHABLA MANUEL FERNANDO

36QUIZHPI MEJIA MARCO VINICIO

37QUIZHPI MEJÍA MARÍA DEL ROSARIO 

38ROMERO MORA MIRIAN ANDREA

39SANCHEZ AVILA  VICTOR  ALFREDO

40SANCHEZ SOLIS NUBE MARLENE 

41SIAVICHAY CUMBE MARCIA DEL PILAR

42SIGCHI TUCTO ELSA MARLENE

43TAPIA ASTUDILLO SEGUNDO JUSTINIANO

44TORRES  HUANGA  DIEGO  PATRICIO

45UZHCA GUAMÁN TRÁNSITO LUCIA

46VELEZ HEREDIA JAVIER ALBERTO 

47VERA BRIONES VICENTA BEATRIZ

 OFERTA EXTRAORDINARIA

1ARTEAGA PONCE LUIS ARCADIO

2BERMEO ARMIJOS ANDREA CRISTINA

3CHACON  TORRES JOHANNA  MARCELA

5CONTENTO JAPON LUIS SALVADOR

6GUAMÁN SIGUA MARITZA ANDREA

7GUZMAN RICO GINA FERNANDA

8MUÑOZ ZUMBA CRISTIAN ENRIQUE

9QUEVEDO ESCOBAR ADRIAN OSIRIS

10QUITUISACA PALAGUACHI ERIKA PRISCILA

11TENESACA SISALIMA MARIBEL NARCISA

12TORRES MOGROVEJO MARITZA SUSANA 

13VITERI GOMEZ NANCY MERCEDES

Inicio: Cita

SIMBOLOS DE LA EE. UU.

Name of Speaker or Writer

HIMNO DE LA ESCUELA ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA

Letra: Yesenia Espinoza Román

Música: Paúl Cabrera

En la Quinta La Flor de Ricaurte

Con ilusión una escuela nacía
Y a la comunidad convocaba

A participar de esta esperanza.

Como sangre en nuestras venas
corre la innovación y la libertad
Somos motivadores innatos
De una educación de calidad.


CORO

Nuestra institución, bella cuna
De estrellas fulgurantes,

Semillero eficiente
Del deporte, las ciencias y las artes.

Docentes, navegantes empáticos  
fomentamos una cultura de paz,

Llevamos como bandera
La democracia y la diversidad.

Con raíces llenas de pureza:

El amor y la justicia es nuestro lema

Para los hombres y mujeres

De nuestra nacionalidad.  

CORO

Nuestra institución, bella cuna
De estrellas fulgurantes,

Semillero eficiente
Del deporte, las ciencias y las artes.

Docentes, navegantes empáticos  
fomentamos una cultura de paz,

Llevamos como bandera
La democracia y la diversidad.

Inicio: Cita

Contáctenos

ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA siempre tiene sus puertas abiertas. Si tiene alguna pregunta sobre nuestro sistema académico, nuestros eventos, estudiantes o personal, no dude en contactarnos.

A. Ricaurte, Cuenca, Ecuador

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto
Inicio: Feed del blog

©2019 by ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA. Proudly created with Wix.com

bottom of page